Comezo da campaña de José María pro residencia de maiores de Ribadeo. Unha nota: nun parágrafo, fai referencia ós exipcios; trátase da revolución que tivera lugar pouco antes e que dera esperanzas de cambio naquel país.
Martes, 22 de febrero de 2011
STOP AL DESTIERRO DE NUESTROS ANCIANOS
• Publicado por jmrd_ribadeo a las 17:24
Por fin, cansado de ver el diario peregrinar de nuestros ancianos hacia el destierro en tierras extrañas para consumir en ellas sus últimos días, arrinconados en alejados geriátricos y rodeados de gente desconocida, después de una larga vida de lucha y trabajo en sus localidades de Ribadeo, concejo en donde nacieron, el pueblo de nuestro concejo de Ribadeo empieza a sacudir su tradicional apatía e indolencia para decir ¡basta ya! a un doloroso drama que están viviendo a diario nuestros mayores. La insuficiencia de plazas en el viejo Hospital-Asilo de Ribadeo está obligando a muchas familias de nuestra villa y concejo a buscar acomodo para sus queridos padres y abuelos en alejados lugares, como Bretoña, Ferreira de Valadouro, Xove, Viveiro o Foz, en donde quedan abandonados a su suerte y llorando su soledad entre gentes desconocidas y añorando la ausencia de sus amigos y seres queridos con los que siempre vivieron y se relacionaron. Obligados a abandonar, en definitiva, su propio mundo, en el que pasaron su existencia, trabajaron y disfrutaron, para pasar sus últimos días desterrados en tierras para ellos lejanas, con todo lo que esa separación implica de sufrimiento y dolor. Ese es el premio que, una sociedad pasota y despreocupada, y unos políticos entretenidos en trivialidades destinadas únicamente a hacer brillar su gestión con vistas a la consecución de los votos, reserva para nuestros queridos mayores que gastaron sus vidas luchando para construir un mundo mejor que ahora todos nosotros gracias a ellos disfrutamos.
En las bases de nuestra sociedad, urbana y rural, acaba por fin de nacer con fuerza una demanda social para exigir la solución de este problema. Una demanda social que nos exige a todos nosotros, y a los políticos que se ocupan de la gestión de nuestros recursos y de la solución de nuestros problemas, que todos unidos nos pongamos ya en camino y que, sin dilaciones ni falsas disculpas, nos dispongamos todos juntos a integrarnos en esta lucha para conseguir entre todos la solución que demanda el adecuado cuidado de nuestros mayores.
El pasado día 18 se han dado cita en un local de la villa unas 35 personas (y no 20 como dijo un periódico), sin distinción de sensibilidades políticas, representantes de diversas asociaciones del concejo. Su propósito es enfrentarse a este problema poniendo en común sus esfuerzos para empezar a actuar promoviendo la necesidad de establecer una lucha por este objetivo: la consecución de un nuevo geriátrico para Ribadeo. Son conscientes de que están solos y son muchas las dificultades que han de vencer. Pero todos a una han levantado sus voces en un solo clamor para enfrentarse a todas las dificultades que puedan surgir. Y aunque están seguros de que todo el pueblo respalda su decisión, son conscientes de que el pueblo tiene que expresar abiertamente su voluntad para que esta lucha llegue a buen puerto. Los argumentos en que se apoyan no son despreciables: El gran número de ribadenses que se encuentran desterrados y dispersos en otras residencias, alejados de sus familias y vecinos. Por otra parte el elevado número de personas en lista de espera para entrar en el Hospital-Asilo de Ribadeo. El número de personas que siguen viviendo solas y mal atendidas en sus domicilios porque se resisten a abandonar su tierra. Considerando el hecho de que este problema seguirá agravándose cada vez más debido al aumento de población que constantemente se produce en Ribadeo. La circunstancia añadida de que las familias son cada vez menos numerosas para poder atender y cuidar a sus mayores. En esta época nuestra en la que los valores familiares no cotizan al alza se ha de añadir la pérdida de la capacidad de sacrificio de las actuales generaciones para renunciar a otros caminos personales en beneficio de sus padres y abuelos. Y el mismo hecho de que en el mundo en el que hoy vivimos, las propias mujeres, por muchas razones, se ven obligadas a trabajar fuera de casa, con la consiguiente merma de dedicación a los mayores de su familia. Toda una serie de circunstancias que avalan la urgente necesidad de buscar una solución para este grave problema, grave hoy y aún más en el futuro, que padecen las gentes de nuestro concejo.
Somos conscientes de las graves dificultades que se oponen a nuestras pretensiones. Pero nuestra demanda es tan importante que estamos dispuestos a luchar sin descanso hasta conseguir allanar todos los problemas que se interpongan en nuestro camino. Y si las normas son un obstáculo para nuestro propósito, habrá que cambiar las normas y ponerlas al servicio de las personas, que para eso son y esa es su función. Pero el milagro que otros concejos de mucha menor entidad que Ribadeo han sido capaces de conseguir o están en vías de hacerlo, estamos seguros de que también lo podrá hacer la sociedad ribadense si permanece unida en esta lucha. Si queremos, todos juntos y unidos, podemos lograrlo. Si los egipcios pudieron imponerse al sistema, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros?
Paremos de una vez para siempre el constante peregrinaje de nuestros mayores hacia un destierro que no se merecen, alejados de sus familias, de sus amigos y del pueblo en el que nacieron, testigo de su vida y de sus obras. Ahorrémosles el sufrimiento de morir lejos de su tierra y de sus seres queridos, pues ese no es el premio ni el fin que se merecen. Pueblo de Ribadeo, únete con valentía a esta empresa común y lucha con nosotros por nuestros ancianos para que, ya que no pueden morir en sus casas, puedan, al menos, morir en su tierra, junto a los suyos. Quizá mañana nos toque a nosotros.
Ningún comentario:
Publicar un comentario